Mostrando las entradas con la etiqueta molcajete. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta molcajete. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de marzo de 2017

El orden en el molcajete

Cuando se mule en el molcajete, se debe de serguir un orden para lograr el molido correcto, primero los ingredietnes secos, despues ir agregando en orden de liquidez potencial, pongamos un ejemplo:

Para una salsa de jitomate se seguiria el siguiente orden:

  1. Se muele la pimienta, siempre va primero, al ser redonda, tiende a resbalarse dentro del molcajete si se intenta moler despues, es necesario que toda la superficie este seca.
  2. Se muele la sal, si es de mar, mejor.
  3. Se agregan los chiles secos de arbol asados.
  4. Se agrega el ajo, de preferencia asado, si es que la receta lo permite.
  5. Se agregan los chiles verdes asados, recortados previamente y si se desea desvenados
  6. Se agrega los jitomates asados, de preferencia precortados en cubos.
  7. A mi me gusta la cebolla picada, no molida, pero si no puede agregarse en el punto 5.
Moler no es simplemente agregar los ingredientes y apretar un boton, el orden es de particular importancia, mas si no se usa molcajete de piedra sino de barro, en el que no se puede aplicar la misma fuerza.y en el cual, es importante agregar los ingredientes ya precortados muy finamente.

jueves, 21 de mayo de 2015

Salsa de Mango

Ahora que ya ha empezado a aparecer el mano, es momento de saborearlo de forma diferente a la usual, y probar esta deliciosa Salsa de Mango.

INGREDIENTES
  • 10 mangos de cualquier tipo 
  • 12 Chiles piquines
  • 1/4 de litro de vinagre
  • 20 pimientas gruesas
  • 200g de piloncillo
PROCEDIMIENTO

Se lavan y pelan los mangos, se muelen, aparte, en un metate o en un molcajete, se muelen a piedra los chiles, las pimientas y el piloncillo, bajados con el vinagre (asi se dice cuando el vinagre se usa para cambiar la adherencia de la pasta y esta se vuelve fluida). En una olla de barro especial pra la salsa, se pone a hervir hasta que espese.

VARIACIONES

No conozco ninguna

ACOMPAÑAMIENTO

Sirve en especial para comida saladda, como Cecina o Pollo frito.

viernes, 21 de junio de 2013

Salsa de Chiltepin 1

El Chiltepin es un chile regional de la zona serrana de Puebla, se consigue facilmente en Tulancingo o en Xicontepec, esta salsa debe de ser de color rojo brillante.



INGREDIENTES

Un puñado de chiles chiltepines
1 jitomate mediano
Sal al Gusto (poquita)


PROCEDIMIENTO

Se tuestan los chiles en un comal, si se desea tambien se puede tostar el jitomate, se muele todo en un molcajete agregandole la sal.

VARIACIONES

Se puede usar licuadora, o bien tomate

ACOMPAÑAMIENTO

De preferencia con tostadas, tacos, o carne asada, empanizada o frita

sábado, 5 de mayo de 2012

Guacamole, chiles asados


El sabor del guacamole se puede variar en una forma infinita, en esta version, los chiles van asados, lo que le da una intensidad especial, y si los sabes torear, se vuelve mucha mas picosa.

INGREDIENTES

5 Aguacates
5 Chiles Serranos
Sal al Gusto


PROCEDIMIENTO

Se asan los chiles en un comal, mantenerlos envueltos en un lienzo y luego de un rato quiteles la piel. Muela en el molcajete estos chiles con sal (de preferencia de grano). Extraer la pulpa de los aguacates y muelala en el mismo molcajete, mezclandola muy bien con chile y sal. Si es necesario agregue mas sal. Ponga en el guacamole los huesos de unos tres aguacates para evitar que se oxide


VARIACIONES

Se puede agregar mas chile para hacerla mas picosa, o bien se puede agregar cebolla para cambiar un poco el sabor.


ACOMPAÑAMIENTO

Se puede acompañar cualquier tipo de taco o botana con este guacamole.

domingo, 1 de enero de 2012

Salsera Costeña


Me he dado cuenta de que con el tiempo he ido acumulando una interesante coleccion de salseras, de varios tipos, origenes y formas, despues de todo, preparar una salsa sabrosa es algo bueno, pero ponerla en una salsera de buena forma es algo mejor, esta salsera la consegui a cambio de comprar cierta cantidad de productos de La Costeña, es de plastico y representa un tradicional molcajete, es muy comun en pequeños restaurantes y taquerias, y de hecho no es cara, pero esta en particular tiene el logo de la Costeña, algo peculiar entre muchas.

viernes, 12 de agosto de 2011

Molcajete

La herramienta basica para hacer una salsa es el molcajete, durante muchos siglos ha molido chiles y jitomates, en los ultimos 20 años ha sido sustituido rapidamente por la licuadora, que si bien hace el trabajo mas rapidamente, no la da el mismo sabor a las salsas, ademas los molcajetes tienen una vida muy larga, el mio es de mi abuela, y posiblemente date de los 30s, ya esta ligeramente liso.

Un buen molcajete tiene este color, este proviene de los 30s
Hay dos tipos de molcajetes, el mas importante es el hecho de piedra volcanica, es un recipiente concavo, con un lado acanalado en el borde de la semiesfera, el canal esta diseñado para vaciarlo sin perdidas en la salsa, y si bien el de mejor calidad es de un color negruzco, muy cercano al gris carbon, hace ya años que se dejo de fabricar, y solo se puede conseguir de segunda mano, ha sido sustituido por uno gris claro, de piedra mas suave, o incluso de cemento, solo tenga cuidado de que no le vendan uno gris claro, pintado, porque la pintura es toxica, reviselos bien y si ve uno despostillado, y se ve blanco en el interior no compre ahi.

El segundo tipo de molcajete es el de barro, es muy delicado y se usa para hacer salsas con un ligero sabor a barro, este se rompe con mucha facilidad, pero se consigue en cualquier lugar.

Una buena salsa requiere de un buen Molcajete
La piedra que se usa para moler en el molcajete se llama tejolote, aun se consiguen de buen material, se venden ya sea con el molcajete o sin el, hay de varios tipos, conviene usar la que sea mas comoda para su mano.

Autor: Sergio A. Tellez Morales