jueves, 21 de marzo de 2013

Chiles Guajillo

Uno de los chiles que mas se usan en la cocina mexicana es el Guajillo, un chile seco que se encuentra con mucha facilidad, y si beien puede llegar a usar se una salsa de mesa, tiende a ser mas usado para salsas de cocina.




PREPARACION

La forma de cocinarlo es remojarlo en agua caliente, o bien hervirlo, despues de lo cual se muele en la licuadora y se cuela, el colado es muy, muy importante, porque la cascarilla se puede quedar pegada en la boca o en los intestinos.

Una vez hecho esto hay dos formas de freirlo, si se va a usar carne cruda, e frie con poco aceite caliente, se deja sazonar y se le agrega la carne. En cambio si se va a usar carne frita, en la cacerola donde ya esta la carne, se le quita el exceso de aceite y se hecha la salsa.


GENERALIDADES

Hay dos tipos de Chiles guajillos, el grande, que es picoso, en cambio el chico no pica y da un sabor diferente. Para comprarlos deben de verse bonitos, brillosos y sin hoyos, si bien se llaman chiles secos, esto nunca se deben de ver secos como una hoja en otoño, sino gorditos y brillosos.


CONSERVACION

Su conservacion debe de hacerse en bolsas de papel, de preferencia guardadas en un lugar muy seco y fresco, como el horno de la estufa, tambien puede servir un frasco de avena, con paredes de carton o papel encerado.

jueves, 21 de febrero de 2013

Salsa Roja de Chile de Arbol

Una de las recetas basicas, esta es muy util para tener una salsa por mucho tiempo en el refrigeradosr

INGREDIENTES

100 gramos de chiles de arbol
1 litro de Vinagre
1 cucharada de oregano
1 rama de mejorana
1 ramita de tomillo
1cebolla chica
sal al gusto.

PROCEDIMIENTO

Todo junto se muele en licuadora, se cuela en coladera fina y luego se vuelve a moler para que se muelan las semillas del chile y se vuelve a colar, se embotella y dura mucho tiempo.

VARIACIONES

No conozco ninguna

ACOMPAÑAMIENTO

Sirve para todo, en particular botanas.

lunes, 21 de enero de 2013

Chiles, Jalapeño


El Chile Jalapeño es el mas comun para hacer salsas, es facil de conseguir y en el refrigerador dura mucho tiempo, es muy flexible y su delicioso sabor picoso es la escencia de casi cualquier receta. Es facil de identificar por ser gordo y grande.

Se puede comer crudo, solo picado finamente o incluso solo a mordidas, o bien hervido, con lo cual se desflema, adquiere un sabor diferente y es mucho mas suave; el mejor sabor sin duda es cuando se asa, en un comal.

Hay dos formas de variar su picor, para disminuirlo se desvena, (esto es se abre el chile y se le retiran las semillas) o bien se torea ( se frota intensamente entre las dos manos).

Si bien se puede usar en otras recetas o bien se pueden rellenar, pero eso esta fuera del ambito de este blog.

Autor: Sergio Tellez Morales.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Salsa Fin del Mundo

¡Ejele no se acabo!, para hacer chacota a costillas de los supersticiosos, voy a darles una receta de chiles habaneros, que estan para enchilados:


INGREDIENTES

5 chiles de arbol
2 limones
1 pizca de oregano
1 cebolla chica picada
sal al gusto.

PROCEDIMIENTO

Se asan los chiles en el comal, aun calientes se pican muy finamente, se depositan en un recipiente de ceramica, se mezclan con la cebolla y la sal, se exprime el limon cuando aun esten calientes, se pueden servir inmediatamente, pero es mejor dejarlos macerando durante todo un dia, permitiendo que se suavicen y se combinen muy bien, asi resultan mas picosos.

VARIACIONES

Entre mas cebolla menos picosos, si se desea agregar algo crujiente se pude picar un poco de cebolla y agregarse al servirlos, tambien se puede usar cebolla morada.

ACOMPAÑAMIENTO

Excelente para los tacos de arroz, acorazados, o para cualquier tipo de carne.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Salsa picosa para tostadas

Una de las salsas mas sabrosas que he probado, por mucho tiempo he buscado esta receta.


INGREDIENTES

100g de chiles de arbol secos
3 litros de vinagre de chiles
Sal al Gusto (poquita)


PROCEDIMIENTO

Se licua todo y se muele.

VARIACIONES

No conozco ninguna

ACOMPAÑAMIENTO

De preferencia con tostadas, tacos, o carne asada o empanizada

martes, 6 de noviembre de 2012

Salsa para tostadas


Esta vieja receta es una forma de preparar el chile piquin en una rica salsa para tostadas, en particular de las de pata.

INGREDIENTES

1 Kg de Jitomates
1 Cucharadita de chile piquin seco
1 Raja de canela
2 Cucharaditas de oregano.
3 Dientes de Ajo
1/2 vaso de Vinagre
Azucar al Gusto
Sal al gusto

PROCEDIMIENTO

Se muelen todos los ingredientes, menos la cebolla, se salan y se agrega la azucar, se cuela y se le agrega la cebolla picada.

VARIACIONES

No conozco ninguna

ACOMPAÑAMIENTO

Esta salsa es especial para tostadas, la recomiendo con unas recien hechas, con tortilla crujiente.